ENTREVISTA

Con Pablo Mieres
El General Seregni decía que “los hechos son porfiados”
“El promedio del salario real de los uruguayos está 2 puntos encima de 2019”
«Desde 2005 preside al Partido Independiente, integrante de la Coalición Republicana. Abogado, sociólogo, docente, el ministro de Trabajo Pablo Mieres conversó con La Llegada en relación a resultados y a perspectivas del proceso político uruguayo».
LA «LUCHA DE LAS CLASES»
A la luz de su experiencia ministerial y de los resultados de la misma, ¿en qué etapa histórica está la “lucha de clases”?
Yo no creo en la lucha de clases. Si, existen intereses que pueden ser en algunas dimensiones contrapuestos. De todos modos, en la realidad laboral actual, hay grandes espacios y oportunidades de convergencia de intereses entre empleadores y trabajadores. Hay que trabajar mucho en la construcción de una cultura de “ganar-ganar” entre ambos actores. Si a la empresa le va bien, al trabajador también le puede ir bien y la empresa no existe sin el aporte de los trabajadores. Hay que trabajar en la construcción de una cultura de las relaciones laborales más cooperativa.
MÁS EMPLEOS, MEJORES SALARIOS
Con la Coalición Republicana, ¿los trabajadores viven mejor?
A pesar de la pandemia, de la sequía y del impacto de la crisis argentina, los trabajadores tienen hoy un poder adquisitivo más alto que al final del gobierno del Frente Amplio y todos los indicadores de empleo están mejor que en los últimos años del gobierno anterior. Vamos a terminar este periodo de gobierno con más empleo y mejores salarios.
¿QUÉ DECÍA EL GENERAL SEREGNI?
Salario real, datos y no relatos, ¿qué opina el ministro Mieres?
No es lo que yo opine, son los datos. El promedio del salario real de los uruguayos está 2 puntos encima de 2019. El Instituto Cuesta Duarte lo reconoció en un informe reciente, dice que el 60% de los trabajadores terminará el periodo de gobierno con un poder adquisitivo similar al 2019 y el 40% restante estará por encima del poder adquisitivo de 2019. Decía el Gral. Seregni: “los hechos son porfiados”.
LAS ADVERSIDADES… ¿PUDIERON?
En su período como ministro, ¿cuántas nuevas posiciones laborales se generaron? ¿Era imaginable que ello ocurriera con pestes y sequía dominando la realidad del país?
En este momento hay 74 mil puestos de trabajo más que en 2019 y el porcentaje de trabajadores forestales es 3.5% más alto que en 2019. Esto a pesar de todas las adversidades sufridas.
MODERNIZAR LOS CONSEJOS DE SALARIOS
Consejos de Salarios, un ámbito creado por el Batllismo en la década del cuarenta. ¿Es necesaria una alternativa?
No tengo dudas de que los Consejos de Salarios son un instrumento muy positivo en una democracia y ayuda mucho a que haya relaciones laborales más maduras y fluidas. No obstante, es necesario modernizar este instrumento, algunas cosas se hicieron, pero tenemos muchos aspectos para mejorar.
UNA COALICIÓN CON ÁMBITOS INSTITUCIONALES
¿Cómo entiende debería funcionar la Coalición Republicana, en un eventual próximo período de gobierno? ¿Cree que podrían darse alianzas entre integrantes de la misma?
Creo que la Coalición es un instrumento muy valioso y será fundamental preservarlo en el próximo periodo de gobierno. Seguramente debería analizarse la posibilidad de generar ámbitos institucionales de funcionamiento y probablemente existan posibilidades de acuerdos o alianzas entre aquellos integrantes que compartimos mayores coincidencias.
En la interna del Partido Independiente, ¿qué se piensa de cara al camino que lleva hacia octubre y noviembre?
Estamos trabajando para revalidar un gobierno de coalición. Creo que en octubre se definirán los equilibrios políticos y programáticos del nuevo gobierno y sentimos que nuestro partido será clave para profundizar las propuestas socialdemócratas y de centro izquierda para bien de los sectores más vulnerables de nuestro país.
LOS TEMAS FUNDAMENTALES DE GOBIERNO
¿Qué aspectos considera de ineludible abordaje y/o transformación a la hora de un nuevo gobierno de la Coalición Republicana?
Tres temas centrales: profundizar y consolidar la transformación educativa; reducir sustancialmente la pobreza infantil e impulsar un salto en la productividad para garantizar mayores tasas de crecimiento en nuestro país.
NUEVAS FIGURAS EN EL PI
¿El Partido Independiente prepara una renovación?
Nuestro partido ha demostrado una gran capacidad de gestión en el ejercicio del gobierno y esa es nuestra principal muestra de renovación. Pero además es el momento de mostrar nuevas figuras para los próximos años.
EL MERCOSUR
¿Cómo observa la realidad política de nuestros vecinos Brasil y Argentina?
Lamentablemente ninguno de los dos atraviesa buenos momentos, nuestro país necesita que a nuestros vecinos les vaya bien. Sin embargo, también es cierto que esa diferencia de realidades nos ha ayudado a nuestro destaque internacional. Pero necesitamos abrirnos al mundo y en ese sentido, el MERCOSUR es un gran problema y restricción. Ojalá el cambio de orientación en Argentina ayude a que podamos tener una mejor e imprescindible inserción internacional.