PATRIA
“Es la amnistía que avanza”
Para recuperar en el país lo que el Batllismo construyó

1983 – Dictadura en Uruguay. Los partidos procuran reorganizarse. Sus convenciones son convocadas. En la calle Andrés Martínez Trueba sesiona de tarde la Convención Nacional del Partido Colorado. Manuel Flores Mora está en el baño y escucha que desde la mesa le convocan a hacer uso de la palabra. Mira a Eduardo Fazzio quien está saliendo de un urinario y le dice «te acordarás de esto por siempre». La historia sigue así.
– Tiene la palabra el señor convencional Flores Mora.
– … Creo que es mi deber ocupar brevemente esta tribuna para decir mi apoyo a una palabra que un convencional de la Corriente Batllista Independiente -de la que naturalmente no formo parte- ha pronunciado para honor de ese movimiento juvenil, para honor del Batllismo y del Partido Colorado y para honor de esta Convención. La palabra que no sé por qué siento que es la que tiene un contenido mayor de bondad y de grandeza. Algunos equivocadamente toman como un desafío. La palabra amnistía (aplausos)…, la palabra y lo repito, con felicitaciones al conv VV, a la CBI en cuyo nombre habló y al clima de la Convención de Batlle, primer lugar donde resuena, porque es la única palabra que nos va a llevar adonde estábamos cuando el viejo don Pepe caminaba por el mundo.
Yo creo que en la noche de hoy, todos los aquí reunidos tenemos que festejar la unanimidad señor presidente, con que salen de esta casa los delegados del Batllismo a tratar con las fuerzas armadas y con el gobierno de hecho de la república. La tradición del Batllismo sale con el respaldo de todos los convencionales (…) para recuperar en el país lo que el Batllismo construyó, otros traicionaron y otros perdieron (aplausos).He felicitado a Vaillant, he felicitado a la Corriente Batllista Independiente.
Creo que ha estado bien la mesa, creo que ha estado bien el secretario general al no someter inmediatamente a votación esta palabra. La palabra amnistía no es una palabra más, es el secreto del reencuentro del país consigo mismo, mal nacido el que no la desee (aplausos)…, lo digo yo que nací en un país donde solo iban presos los ladrones, aquellos que juzgados por la justicia ordinaria habían contravenido los tipos que la ley establece.
En la amnistía donde todos nos reencontraremos, no hay un solo proceso –ni en América ni en el mundo- que saliendo de una dolorosa situación de hecho como la que vivimos, haya llegado a la plena libertad sin atravesar un día por la palabra amnistía. Amnistía en España, amnistía en Brasil, donde un régimen durísimo terminó abriendo las puertas para que entraran los desterrados que estaban en Moscú. Nosotros, que no tenemos las ideas de nadie, queremos la amnistía para todos, para con todos discutir y volver a ganar en la lucha libre de las ideas los mejores rumbos para el país (aplausos). Así, como en España, como en Brasil, como fue en la Argentina – donde la amnistía la están pidiendo ahora ¿quiénes?, los responsables de los desaparecidos que la mendigan- así también la amnistía es una palabra que se echa a andar y que camina sola.
Felicito a los muchachos que han tenido el coraje de pronunciarla. Esta pobre voz mía, hoy quebrada, pero que para mi orgullo hoy se ha levantado en toda la república para defender al Partido Colorado, no podía irse a la tumba sin recogerla de la boca de los muchachos y pronunciarla a gritos. Adelante con la amnistía (aplausos)…, a imponerla (aplausos y salvas, ovaciones), en la fraternidad, en el perdón, en la igualdad de todos (aclamaciones, aplausos), porque si Artigas, si Artigas quería clemencia para los vencidos, los colorados que vencimos a Oribe en la Guerra Grande, dijimos que no había vencidos ni vencedores.
Y don Pepe, después de la guerra del 4, también proclamó la igualdad de todos los que habían peleado siguiendo el mandato de sus corazones, en “el no siempre claro camino del deber” como dijo el mismo Batlle. Mis amigos, quería decir sólo una palabra, lo que ha hablado por mi boca no soy yo, es la amnistía que avanza y que será unanimidad mañana en la Convención y después en el país (aplausos)”.
Convencionales se lanzan a abrazar a MFM.